De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), al cierre de junio 2019 se registraron 64 millones 266 mil 427 cuentas administradas por las Afores, sin embargo, a pesar de que estas entidades han mostrado un incremento en el registro de cuentas individuales, aún existen muchas personas que a pesar de pensar en el retiro, no han tomado acciones concretas para invertir en su futuro.
Por lo que es muy importante que te involucres para saber a qué Afore perteneces, y si es la primera vez que elegirás una, optes por la que te dé mejores rendimientos. No dejes que tu futuro se vea mermado por la desidia o la toma de malas decisiones. A continuación te enlisto una serie de consejos para que empieces a planear tu retiro con la certeza de que todo saldrá bien.
- Define metas: La mejor estrategia para ahorrar es hacer planes a futuro, cada proyecto que definas te dará el impulso necesario para administrar mejor tu dinero, es decir, mientras más claras tengas tus metas será más fácil para ti destinar cada peso al cumplimiento de éstas.
- Calcula: El tener un estimado de lo que recibirás al momento de jubilarte puede ser algo beneficioso para ti, ya que estás a tiempo de incrementar tus aportaciones voluntarias para mantener tu estilo de vida, la página de la CONSAR cuenta con una calculadora en la que pondrás tu edad actual, la edad a la que piensas retirarte, cuánto tienes en tu cuenta de AFORE y tus aportaciones voluntarias, con lo que te arrojará un estimado de tu pensión mensual.
- No lo dejes para el final: Si realmente quieres disfrutar de una pensión digna, lo mejor es comenzar a ver por tu futuro y tu estabilidad económica, tramita tu registro en la Administradora de tu preferencia y empieza a realizar aportaciones voluntarias, la app de AFOREMóvil te puede ayudar a destinar cierto capital a tu cuenta individual, la opción de domiciliación electrónica hará descuentos a través de tu tarjeta de débito que no notarás al momento, pero se verán reflejadas en tu acumulado.
- Apóyate de la tecnología: Muchas veces nos engañamos a nosotros mismos diciendo que no ahorramos por falta de tiempo o porque no tenemos dinero suficiente, sin embargo, esos pretextos ya no son válidos, hoy en día existen miles de aplicaciones como la de presupuesto mensual para IOS y Android que te ayudará a llevar un mejor control de tus finanzas personales, para que con el paso del tiempo puedas realizar más aportaciones voluntarias a tu cuenta de Afore.
Y si tienes el dinero bajo tu colchón o en tandas, destínalo a un vehículo de inversión que te genere rendimientos a mediano y largo plazo, recuerda que dinero que se duerme se lo lleva la inflación. ¡Ojo!, no tienes que ser millonario, ni mucho menos aportar cuantiosas cantidades, en Cetes puedes empezar a generar rendimientos con aportaciones desde 100 pesos.No dejes a la suerte tu futuro y comienza a trabajar en aquello que es realmente importante para ti, tu bienestar y tu futuro, no son cosa de juego.
Fuente: Entepreneur
Comentarios recientes